

Una puesta a punto estratégica puede agilizar la venta de una casa hasta ocho veces! Y esto es una realidad.
Se trata del Home Staging, un término inglés que literalmente significa ‘puesta en escena de la casa‘. Nació en los 70 en EEUU debido a las condiciones de gran oferta inmobiliaria que había en aquel momento. Llegó a Reino Unido en los 90 y se difundió por Europa a lo largo del siglo XXI. El objetivo de esta técnica ha sido desde siempre reconvertir, sin grandes reformas, el producto inmobiliario sobre el que actúa para diferenciarlo del resto, impulsando una decoración rápida y asequible.
A través de home staging no se trata simplemente de embellecer, sino que entran en juego elementos como la modernización de las instalaciones o la despersonalización y neutralidad de los espacios.
Con esta técnica además de decorar, daré iluminación y distribuiré de manera diferente el espacio.Eliminaré aquellos defectos que puedan ahuyentar al posible comprador.
El resultado de esta intervención se traduce en imágenes más seductoras de los inmuebles, mayor número de visitas, una primera impresión más gratificante para el cliente, incremento del precio de venta, reducción de la tendencia a la negociación del comprador y, quizá lo más relevante, en una celeridad notable del tiempo de comercialización.
En todo este apasionante proceso del que os hablo en estas líneas, entra en juego la figura profesional, en este caso la mía. Así que aprovecho la ocasión para contaros algo sobre mí :).
Aunque llevaba varios años dedicándome a la decoración de interiores, este método me apasionaba. Así que en mi afán de seguir aprendiendo y mejorar en lo mío (manía que no quiero perder, por cierto), decidí marcharme a Madrid a buscar a los mejores. Allí realicé un curso que me permitió convertirme en decoradora ‘Home Stager’ profesional.
De la mano de Joana Aranda aprendí las técnicas y recursos para preparar viviendas amuebladas y vacías, tanto si están habitadas como si no vive nadie en ellas. Así como el tratamiento de color, iluminación y todo lo necesario para tener éxito con el Home Staging.
La claves para un buen resultado en Home Staging pasan por:
- Nada de propiedades vacías! Para estos casos hago magia gracias a CUBIQZ y sus muebles de cartón. En mi último ‘Home staging’ que os presento en este blog, recurro a este producto que nunca falla!
- Visualizar la finalidad de la vivienda. No es lo mismo un piso ubicado en una ciudad qué una casa de pueblo. Aquí podría realizar cambios ‘más alegres’ , como utilizar una mayor cantidad de plantas, hacer más énfasis en las zonas exteriores, porches…
- Mejor colores neutros y luminosos. Ahora no es el momento de experimentar :). Pero eso no significa que tengamos que ponerlo todo blanco. Las gamas de grises o marrones claros siempre son un acierto.
- Evitar enseres personales. No deben de aparecer objetos personales en la casa. La intención es que el cliente pueda imaginarse su propia casa, por eso siempre buscamos la neutralidad.
A continuación os muestro la realidad de mi trabajo en mi último Home Staging. Aquí podéis ver el ANTES…
DESPUÉS 🧡
Qué os parece el método ‘Home Staging’? Espero vuestros comentarios 🙌
2 comentarios. Dejar nuevo
Tengo clarisimo quien será mi proxima home staging!!!!
Llevaba tiempo intentando alquilar mi piso y gracias a tu gran trabajo, me fué facilísimo.
Sin duda fué una buenísima idea contratar tu servicio home staging. ☺